Impulsa tu carrera
y sigue creciendo profesionalmente
Plazas limitadas
FORMACIÓN GRATUITA DE PRIMER NIVEL QUE NO CONSUME CRÉDITOS DE FUNDAE.
Competencias a desarrollar:
Diseñar y confeccionar menús y otras ofertas gastronómicas propias de la cocina vegetariana y nutricionalmente equilibrados.
TODA LA INFORMACIÓN SOBRE EL CURSO:
Itinerario Cocina vegetariana y para celíacos
OCUPACIONES Y PUESTOS DE TRABAJO RELACIONADOS
Jefes de partida. Directores de departamentos de operaciones. Cocineros, en general. Directores y gerentes de restaurantes. Auxiliares de vuelo y camareros de avión, barco y tren. Camareros y cocineros propietarios. Directores de restaurante. Gerentes de restaurante y establecimientos similares. Jefes de cocina. Gerentes de café, bar y establecimientos similares. Chefs.
QUIERO INSCRIBIRMERESUMEN CONTENIDO DEL CURSO
MÓDULO DE FORMACIÓN 1 – COCINA VEGETARIANA EN RESTAURACIÓN
Conocimientos/ Capacidades cognitivas y prácticas.
- Caracterización de la cocina vegetariana.
- Conceptos básicos.
- Orígenes y evolución de la cocina vegetariana.
- Cocina vegetariana en Europa.
- Tipos de cocina vegetariana.
- Conocimiento de las propiedades nutricionales de los alimentos para lograr menús equilibrados.
- Definición de hortalizas, verduras y legumbres: conceptos. Clasificación según su especie y variedad.
- Propiedades nutritivas. Factores organolépticos que determinan su calidad. Estacionalidad.
- Cultivos en invernaderos y cultivos ecológicos. Las hortalizas en miniatura (babys). Brotes o germinados.
- Presentación comercial según su tratamiento (liofilizadas, congeladas, conservadas al natural, etc.) La cuarta gama.
- Identificación de los cereales: mijo, quinoa.
- Descripción de las legumbres.
- Descripción de las semillas.
- Otros alimentos naturales y su tratamiento en el restaurante: tofu, algas, soja, seitán, el temphe, yoguts, kéfir…etc.
- Utilización de técnicas de cocción y conservación.
- Técnicas de cocción.
- Técnicas de conservación.
- Elaboración de platos vegetarianos, diseño de menús y otras ofertas gastronómicas.
- Ensaladas y aderezos.
- Sopas y cremas frías en el restaurante.
- Verduras y frutas como guarnición.
- Terrinas, puddings y patés vegetales.
- Croquetas, albóndigas, hamburguesas y escalopes con cereales y legumbres.
- Pasteles salados al horno.
- Masas de hojaldre rellenas.
- Postres: pasteles, flanes, galletas, bombones, etc
Habilidades de gestión, personales y sociales.
- Proactividad en las tareas de la cocina.
- Capacidad organizativa en la cocina
- Capacidad de toma de decisiones y resolución de problemas en la cocina.
- Concienciación de la importancia de las medidas de higiene en la manipulación de alimentos.
- Capacidad de memorización e identificación de las variedades de materias primas empleadas en las elaboraciones.
MÓDULO DE FORMACIÓN 2 – COCINA PARA CELÍACOS
Conocimientos/ Capacidades cognitivas y prácticas.
- Acercamiento a la celiaquía.
- Definición de la enfermedad.
- Síntomas de la enfermedad.
- Clasificación de los alimentos según su contenido en gluten.
- Alimentos que contienen gluten.
- Alimentos que probablemente contienen gluten.
- Alimentos que no contienen gluten.
- Recomendaciones para realizar un correcto manipulado.
- Higiene y manipulado de los alimentos.
- Utensilios de cocina.
- Superficie.
- Almacenaje.
- Confección de menús para celiacos.
- Elaboración de menús aptos para celiacos.
- Promoción en las cartas de los restaurantes.
- Elaboración de recetas sin gluten.
- Sopas y salsas.
- Pasta.
- Segundos platos.
- Masa y bollería.
- Postres.
- Repostería.
- Pastas navideñas.
- Panes y panecillos.
Habilidades de gestión, personales y sociales.
- Sensibilización frente a las dificultades con que se encuentran las personas afectadas de celiaquía.
- Toma de conciencia sobre la necesidad de adaptar la alimentación a las necesidades de las personas en orden a su salud.
- Motivación hacia la elaboración de ofertas gastronómicas singulares
- Interés por la importancia de la alimentación como elemento de salud y de disfrute, y la creación de fórmulas de conciliación entre ambos elementos.
- Asimilación de la importancia de la higiene en la manipulación de los alimentos.
Incluye las siguientes titulaciones.
Superando satisfactoriamente la formación, se obtendrá un Diploma acreditativo de la realización del curso. (HOTR0016) (HOTR0048)
REQUISITOS PARA ACCEDER
No se requieren acreditaciones/titulaciones.
Dirección y equipo técnico
Profesionales del sector en activo de grandes empresas y firmas.