Impulsa tu carrera
y sigue creciendo profesionalmente
Plazas limitadas
FORMACIÓN GRATUITA DE PRIMER NIVEL QUE NO CONSUME CRÉDITOS DE FUNDAE.
Competencias a desarrollar:
Aplicar los fundamentos básicos sobre productos alimenticios y técnicas culinarias, y realizar operaciones sencillas de almacén. Aplicar las técnicas adecuadas de higiene y sanidad alimentaria en el puesto de trabajo.
TODA LA INFORMACIÓN SOBRE EL CURSO:
Itinerario Cocina básica y manipulación de alimentos
OCUPACIONES Y PUESTOS DE TRABAJO RELACIONADOS
Encargados de economato y bodega (hostelería). Gobernantes (hostelería). Almaceneros de industrias alimentarias. Encargados de industrias alimentarias. Jefes de partida (hostelería). Reposteros-pasteleros (hostelería). Directores de departamentos de operaciones. Profesores técnicos de formación profesional (hostelería y. Almaceneros de empresas de transportes. Jefes de cocina (hostelería). Empleados de control de abastecimientos e inventario.
QUIERO INSCRIBIRMERESUMEN CONTENIDO DEL CURSO
MÓDULO DE FORMACIÓN 1 – ÁREA DE COCINA, ALMACÉN Y EQUIPAMIENTO BÁSICO
Conocimientos/ Capacidades cognitivas y prácticas.
- Caracterización del área de cocina.
- Definición, organización y estructura de las zonas de producción culinaria.
- Relación de las competencias básicas de los profesionales del área de cocina.
- Identificación de los procesos, procedimientos y operaciones de producción
en cocina. - Realización de operaciones sencillas en almacén.
- Recepción y almacenamiento de alimentos y bebidas.
- Aprovisionamiento interno: solicitud y recepción de géneros culinarios.
- Utilización de maquinaria y equipamiento básico de cocina.
- Identificación y clasificación según su funcionalidad.
- Utilización, limpieza y mantenimiento.
Habilidades de gestión, personales y sociales.
- Capacidad de agrupar tareas para dotar de mayor eficacia a la cocina
- Capacidad organizativa y de gestión en el aprovisionamiento de genero
culinario. - Proactividad en las tareas de la cocina.
- Anticipación de las tareas para dotar de eficacia a la cocina
- Capacidad resolutiva de problemas en la cocina.
- Concienciación de la importancia de las medidas de higiene en la
manipulación de alimentos. - Sensibilidad hacia la conservación adecuada como medida imprescindible
para reducir las mermas y evitar problemas de salud.
MÓDULO DE FORMACIÓN 2 – LEGISLACIÓN Y NORMATIVA EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
Conocimientos/ Capacidades cognitivas y prácticas.
- Gestión de la seguridad alimentaria.
- Conocimiento de los conceptos básicos de la seguridad alimentaria.
- Identificación de los principios de la gestión de la seguridad alimentaria.
- Conocimiento de los conceptos generales de la seguridad alimentaria.
- Conocimiento y aplicación de la legislación y normativa.
- Organización de la función de seguridad alimentaria.
- Organización y coordinación.
- Comunicación externa e interna.
- Realización de auditorías.
- Aplicación de los principios de gestión por procesos.
- Identificación de los procesos.
- Planificación de los procesos.
- Conocimiento de la medida de procesos.
- Aplicación de mejoras de procesos.
Habilidades de gestión, personales y sociales.
- Capacidad de utilización de terminología, conceptos y herramientas de
trabajo propias del control e implantación de normativa. - Desarrollo de la visión crítica aplicada al ámbito de la seguridad alimentaria
para detectar problemas. - Desarrollo de la capacidad de análisis y síntesis de la normativa de
aplicación. - Capacidad de resolución de problemas dentro del ámbito de aplicación de la
seguridad alimentaria. - Capacidad de argumentación jurídica oral y escrita.
- Capacidad de organización y trabajo en equipo para la distribución de las
tareas al personal implicado en las diferentes fases de control y aplicación de los
procedimientos de la norma.
Incluye las siguientes titulaciones.
Superando satisfactoriamente la formación, se obtendrá un Diploma acreditativo de la realización del curso. (HOTR0008) (HOTR0046)
REQUISITOS PARA ACCEDER
No se requieren acreditaciones/titulaciones.
Dirección y equipo técnico
Profesionales del sector en activo de grandes empresas y firmas.